La variante Ómicron del coronavirus, de la que podrían contagiarse el 60% de los europeos antes de marzo, dio paso a una nueva fase de la pandemia en la región y podría precipitar su final, consideró este domingo el director de la OMS para Europa.
Vanguardia
El mundial de Qatar 2022 está a la vuelta de la esquina. Falta poco más de 300 días para que arranque la justa, que se disputará en los próximos meses de noviembre y diciembre de este año. Por lo que la organización ya abrió solicitudes para comprar boletos y nuestro país volvió a dar de que hablar.
A pesar de la crisis sanitaria internacional, del confinamiento o semiconfinamiento global provocado por la pandemia de covid-19, el turismo en México muestra datos vigorosos: más de 31 millones de turistas visitaron el país el año pasado y dejaron una derrama económica de 18 mil millones de dólares, según informó el secretario de Turismo de México, Miguel Torruco. En su participación en el marco de la Feria de Turismo (Fitur), que se celebra estos días en Madrid, también anunció la celebración del primer Tianguis Internacional de los Pueblos Mágicos de México, que se celebrará en Barcelona del 22 al 24 de abril.
Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, en presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dio a conocer que se efectuó la compra de la refinería Deer Park e informó que el Gobierno Federal decidió adquirir la parte de Shell, para que de esta forma, el 100 por ciento de las acciones serán de México.
La titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, informó que de enero a diciembre del 2021 bajaron los homicidios, feminicidios y secuestros en México, pero aumentaron los casos de violación y extorsión en el país.
Este 2022 podría marcar el regreso de la National Football League (NFL) a México. Después de dos años golpeados por la pandemia del COVID-19 parece que en noviembre de este año se disputará un partido oficial de la próxima temporada en el Estadio Azteca.
En diciembre de 2021, la Tasa de Informalidad Laboral fue de 56.5% de la población ocupada, un porcentaje superior en 0.8 puntos porcentuales a la de diciembre de 2020, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La pandemia dio un giro drástico en el uso de la banca en línea en México, pero con eso también se generó un aluvión de fraudes bancarios perpetrados por criminales que operan con datos personales de usuarios sin que las instituciones financieras restituyan los fondos en la mayoría de los casos.
La percepción de inseguridad de los mexicanos aumentó del 64.5 % en septiembre al 65.8 % en diciembre, según la encuesta trimestral divulgada este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reiteró su llamado al Instituto Nacional Electoral (INE) a ahorrar, y usó como comparación los recursos que ejerció Presidencia el año pasado.